presenta
«DesCLoWnTRoLaDoS»… Poéticas de un Juego Sin Fin
Un Show de Circo con Payasos, Mimos,Zancos, Malabares y mucha interacción con el Publico!
Inspirado en el Nuevo Circo Contemporáneo.
Durante la década del sesenta y setenta,artístas callejaros de todo el mundo,
revaloraron el Circo como un espectáculo que podía ofrecer diversión de alta calidad
sin el uso de animales explotados; un Nuevo Circo Sin crueldad.
A partir de entonces nacieron Circos cultivando las Artes circenses desde la perspectiva del Arte.
Los cuerpos en el espcio creando universos ricos en virtuosismo y destreza,hacen viajar la espectador
con la magia de una puesta en escena integral llena de color y movimiento!
Hoy compartiremos con ustedes un fragmento del libro de Jesús Jara
» El Clown,un navegante de las emociones»:
Comenzaremos realizando una visita orientadora al diccionario para situarnos en el concepto actual.
Y lo haremos a través de dos palabras que durante siglos han sido una misma cosa.
Payaso: titiritero que hace de gracioso, con traje y ademánes ridículos.
Mimo: farsante del género cómico más bajo en la antiguedad clásica, bufón hábil en gesticular e imitar a otras personas.
Una de las acepciones de farzante es tramposo, mentiroso.
Bufón, a su vez,quiere decir truhán que se ocupa de hacer reir.
Y una de las acepciones de truhán es persona sinverguenza que vive de engaños y estafas.Por otro lado, en un diccionario de antónimos se encuentra Payaso como sinónimo de mamarracho,y mamarracho es, entre otras cosas, hombre informal, no merecedor de respeto.
Así pues, vemos que estamos hablando de gente no muy bien considerada: «ademánes ridículos»,»género más bajo»,»mamarracho»,»tramposo».
Gente que ha sido censurada,rechazada, despreciada,e incluso perseguida y condenada en otras épocas.Y solo ensalzada en momentos concretos de la historia y casi siempre en cultural alejadas de la nuestras.
Gente irreverente,espíritus libre que han hecho de su Arte burla del poder,las norams y la religión. Que le pregunten a los Mimos cómo lo tuvieron de difícil durente tantos siglos de expansión del cristianismo. Clowns, Bufones,titiriteros,magos, mimos,volatineros, componen un abigarrado conjunto de gentes que son considerados como el» patito feo» de las artes y la sociedad.
En el imperio romano, el mimo tenía su sitio en el descanso o al final de la representación de un tragedia, y su atención sertvía para ayudar a secar las lágrimas de los espectadores,como declaraba un escoliasta de Juvenal. Y cuando por fin adquirió más popularidad entre los romanos, su actividad se desarrollaba durante la celebración de los Ludi Florales, que eran considerados arte menor.
Hubo incluso, en el siglo XIII, un famoso trovador de la corte de Alonso X,Guiraut de Riquier, que pidió a su señpr que «fijara una nomenclatura exacta para distinguir a os representantes nobles de los vulgares dentro del estamento de los comediantes, pues era totelmente injusto que los recitadores, con cuyas canciones y versos bien compuestos se deleita un público cortesano, se igualaran con los Bufones, Payasos, Volatineros, Prestidigitadores y Domadores, que desempeñaban su oficio en los mercados públicos frente a todo el pueblo.
Y es que algunos de ellos han conocido épocas de gloria y repeto, la mayoría ha encontrado en la calle su lugar natural de expresión y en las gentes sencillas sus mejores y más habituales espectadores. ¿Por que?
Evidentemente, en gran medida, porque quienes se dedicaban a este oficio pertenecían al pueblo, y sus chnazas y burlas golpeaban fuerte a los poderosos. Pero hay también otras causas más profundas.
El Clown entronca con alguna de las actividades más cotidianas y gozosas del ser humano: la risa,la gesticulación y la imtación. Y con la etapa probablemente más emocionante de nuestra vida, la infancia, que como se sabe, esta llena de ternura, ingenuidad, aprendizaje, descubrimiento y juego. El ser humano necesita reir. Para comprender, para conocer, para creer y asimilar la realidad.
Mañana seguiremos compartiendo más trabajos sobre teatro…
Artimañas Uruguay
Soluciones Teatrales
Debe estar conectado para enviar un comentario.