Compartiendo Materiles Teatrales
Capítulos Extraídos de Cuadernos del Picadero Nº 12
Institueo Nacional de Teatro, Bs As : por Milagros Ferreyra
El objeto protagonista:
La dramaturgia de objetos
El «Teatro de Objetos es una denominación bastante divulgada en las últimas décadas para designar cierta forma de realacionarse con los objetos en la escena desde una perspectiva diferente, en lo que respecta a su funcionalidad, habitual de utensillos o decorado. Su particularidad remite a un universo escénico en el cual se pone en juego un replanteo de la figura del actor y sus formas de trabajo más tradicionales. Esto genera una dinámica especial sustentada en el predominio visual y las posibilidades expresivas de los objetos.
En la dramaturgia tradicional la figura human invade el relato casi por completo: con su sola presencia predice espontáneamente un desarrollo de infinitus usos de la palabra ligado ala naturaleza parlante de sus protagonistas.
El artificiomediante el cual un títeres o un objeto puede emitir discursos o sonidos delata la frondoda grieta que se abre entre las posibilidades de ambas tipologías de trabajo dramático: tradicional o de objetos.
La construcción de discurso entorno alobjeto o el fenómeno de » prestar la voz» se produce gracias a la intervención externa sobre la materia inanimada.
La necesaria presencia de los «manipuladores» en este tipo de teatro ha llevado a establecer, al nivel de sus prácticas,una particular división:
Manipuladores: los objetos /muñecos como protagonistas primordiales, y el manipulador que permanecce apartado de la narración, nuetralizado.
Actores manipuladores: aporta la actuación sólo contextualmente, es decir, accionan como ente integrado a la situación manipulada.
Actor propiamente dicho:la atención está puesta en la condición actoral que propina con su cuerpo (gestos, mivivmientos,acciones). Puede haber sido en algún momento un manipulador que se desprende de su función, aportando específicamente desde el entramado de signos que su condición actoral le provee.
La tríada compuesta por cuerpo del actor, cuerpo del manipulador- en sus variantes- y cuerpo del objeto, configura y resume la base de un lenguaje visual-objetal permeable de abriese en sus distintas combinaciones e innovaciones posibles. De esta manera un manipulador puede «manipular» un objeto que interactúa a la vez con otro objeto animado por otro manipulador y/o con otros actores,etc.
Mediante su intervención- directa o indirecta- el manipulador «anima» el objeto, le «da vida».
Dar vida, dentro de estos términos, no implica solamente los intentos de reproducir el gestus antropomórfico de la figura humana, en utlsilios u objetos, práctica definida por algunos como fundamentalmente titiritera, por el contrario, la nimación de objetos puede materializarsepor otros medios diferentes, e incluso exteriores a él ( a su movimiento físico)