Zancudos…Personajes en las Alturas!
Dele Dimensión Altura a su Evento!
Estimados Amigos!
Artimañas Uruguay quiere compartir con ustedes un poco de historia sobre el Orígen de este particular estilo Acrobático que desde hace unos 200 años se ha venido popularizando en todo el mundo.
En la actualidad los Zancos acompañan al Circo y a infinidad de propuestas de carácter artístico y comercial; ya que con su altura generan Intervenciones Escénicas de Impacto Visual muy atractivas para el público.
Un poco de historia:
El origen de los zancos es realmente incierto, aunque se sabe que viene de muy antiguo y que se inventaron por motivos diversos. Tener unas pierna mas largas resulta útil para muchas cosas. Como medio de transporte, las utilizaban los habitantes de aldeas construidas sobre el agua en Malasia, y también en Japón, en pueblos con mucha nieve. Como instrumento de trabajo, hay registros que muestran que en Inglaterra se utilizaban para recoger fruta, y en Francia para vigilar el ganado desde lejos. Como entretenimiento, se ha utilizado en danzas rituales, juegos y deportes de competición en África, la India, el Extremo Oriente, la Polinesia y América.
Estos usos se fueron perdiendo, hasta que hace unos 200 años los zancudos reaparecieron en teatros y circos. En los años 70, se empezaron a popularizar en espectáculos de calle. Así pues, forma parte de la tradición popular.
Como señalábamos antes, los zancos no tienen un origen preciso, aunque se supone que se inventaron por necesidad. Sabemos, sin embargo, que esta peculiar técnica de andar elevado ha sido adoptada en todo el mundo y que sus aplicaciones lúdicas son múltiples y variadas.
En algunos pueblos de La Rioja (Anguiano) las carreras de zancos son típicas durante las fiestas (los mozos bajan una cuesta subidos en zancos y rodando sobre su propio eje). Muchos espectáculos circenses o callejeros basan su atractivo en los zanqueros.
Así y todo, los antecedentes de los zancos como instrumentos útiles para el trabajo se mantienen todavía en ciertas regiones, como en las Landas francesas, en donde los labradores suelen trabajar con los zancos puestos durante muchas horas al día. Los más viejos del lugar presumen de que a finales del siglo pasado un panadero de su tierra recorrió sobre zancos la distancia que separa París de Moscú en cincuenta y ocho días.
En otros lugares, se hacían competencias de zancos en los barrios, y los más hábiles que lograban mantenerse en pie eran los ganadores, había que tener equilibrio para no caerse . Las competencias consistían en de subirse a las veredas, correr y trepar las lomas. «Los más duchos aumentaban la altura de sus zancos».
Actualmente los zancos han logrado tanta popularidad que podemos verlos trabajando en programas deportivos, culturales y en actividades sociales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.