Wayang kulit

Todas las entradas etiquetadas como Wayang kulit

Las sombras balinesas

Publicado 30/04/2010 por Onirika Producciones en Circo y Animación para Fiesta sy Eventos en Uruguay

Compartiendo Material:

Extraído del Libro: » La sombra develada»

Capítulo » Las Sombras, entre  continentes y culturas: una visión del mundo» de Marysa Badiou.

El teatro de sombras en el Sudoeste asiático se inserta en la vida del pueblo y está presente en los hechos importantes de su vida cotidiana, en los hechos que provocan un giro en el tiempo terrenal de una comunidad que, en esta zona del planeta, tiene una concepción cíclica y no lineal del tiempo.

Este teatro denominado Wayang Kulit ( Kulit significa cuero), se importa de Java, donde ya existía en el año 840, y llega a Bali donde, a partir del siglo XIII, adquiere progresivamente una estética más realista que la de la isla vecina. El Wwyang Kulit se puede encontrar como un espectáculo de mera diversión, pero sobre todo forma parte de las ceremonias religiosas de los Dewas (dioses y antepasados deificados, soporte del culto a los muertos en los ritos de iniciación de los adolescentes y en los de conagración de los sacerdotes), así como en las ceremonias de exorcismo o de prevernción contra los malos espíritus. En esta ocasiones, con el fin de que la función litúrgica obtenga el objeto deseado, la ceremonia del teatro de sombras se envuelve de una infinidad de códigoa y de símbolos que tienden a integrar a la comunidad en un sistema ordenado, capaz de protegerla y de conducirla, a través del ritual, a un absoluto purificador y regenerador de nuevas fuerzas.

Según la creencia, las sombras balinesas son la representación simbólica del cosmos: la pantalla representa el mundo yla atmósfera, mientras que el Damar- la lámpara- es la referencia eterna del sol. Delante del manipulador- el Dalang-, sentado en laposición del loto, se encuentra el tronco del platanero que representa la tierra y donde el ofiaciante, en el transcurso de la representación, plantará o retirará la varilla principal de sus figuras. Otro elemento i cónico – el Kayon-, cuyo significado permanece oscuro,tiene la forma estilizada de un gran árbol y aparece obligatoriamente al principio y al final de cada sesión, así como en otros momentos preciosos de la ceremonia, con el fin de remarcar los episodios cíclicos de este teatro. De carácter misterioso, sagrado y mágico, el Kayon es sin duda, la figura que simboliza la fuerza sobrenatural del Wayang Kulit que, según se dice en Bali, hace posible la aparición del mundo de los inmortales, de los muertos,exhumados y llevados  a la existencia a través de sus sombras.

Para devolver la vida a los muertos y hacer aparecer a los dioses y  a los héroes del panteón hinduista, hay que recurrir al Dalang que ejerce de intermediario entre el mundo de los hombres y el de los espíritus, de los cuales posee propiamente la visión. En efecto, es únicmante elDalang el que sabe recrear el espacio y el tiempo sagrado en el que coinciden toda la complejidad de los tipos humanos y de los diversos caráteres de los dioses. Aunque al Dalang se le exigen cualidades superiores, no es necesario que su extracción social sea de clase alta, lo importante es que adquiera el saber y el sentido profundo de los mitos y del discurso que salmodia. Será necesario que pase por un largo aprendisaje para integrar las leyes del Wayang, su filosofía mítica, el conocimiento íntimo  de todos los personajes que  ha de animar con su valor simbólico. De la misma forma, ha de poseer otros conocimientos técnicos como , por ejemplo distribuir los registros de la voz según el papel de las figuras y el lugar que ocupan en la pantalla.

Con episodios extraídos de los poemas épicos del Ramayana, del Mahabarata y de las  historias de la literatura autóctona, el Dalang balinés hace hablar a los personajes en la lengua Kawi-javanés antiguo- que la figuras que representan a los payasos traducen la lengua vulgar cuando interrumpen la fábula para asumir su papel de comentadores críticos. El Dalang, que se concentra y reza antes de cada sesión, expresa los diálogos con una voz venida de lejos, como si fuese un canto cortado por largas lamentaciones y gritos sordos, guturales, que concentran la atención dela audiencia.

En una atmósfera cargada de perfumes de incienso que emana  de cestos llanos de flores secas, las ciento veinticinco figuras que componen el juego del Wayang kulit – los buenos situados a la derecha dela pantalla, los malvados a la izquierda y los payasoa a ambos lados-son animadas con movimientos específicos para cada personaje.

Son figuras recortadas y perforadas en la piel de vaca, a partir de un prototipo ya existente, y apreciadas según la originalidad de los detalles que cada artesado introduce según le dicta su imaginación. el cuerpo, los brazos, el peinado y , sobre todo, la cara, precisan de un delicado trabajo de orfebrería.

Sobre una base de negro de humo que impide la trnasparencia, las figuras son pintadas con colores naturales, tales el ocre,el añil,el rojo de China, el balco hecho de huesos calcinados, etc, junto co colores escogidos para simbolizar el carácter de cada personaje. Finaliza su decoración cuando se le aplican panes de oro en la cabeza, el vestido y en la joyas que la ornamentan.

Movidas con una u más varillas y dotadas de numerosas articulaciones,las figuras impuladas por el Dalang con una fuerza que viene de abajo y se levan ligadas con un tremolar  constante. Las siluetas, apenas sin espesor, dejan pasar la luz a través de las perforaciones, luz que refleja la imagen del personaje anlando la distancia que separa el cuero de su propia sustancia. Desenfocadas , a menudo con formas abstractas, estas sombras- que llenan el abismo que existe entre los vivos y los muertos, entre la apariencia y la escencia-aprehenden el mítico espacio primordial.

El teatro de sombras balinés no estaría completo sin el gamelang– la orquesta- compuesto esencialmente de percusiones. gongs,metálofonos y xilófonos- que participan en el desarrollo de la ceremonia. Siempre presente el gamelang colabora en la correspondencia de las formas, los colores y los personajes, y entra en realción directa con uestro rítmo fisiológico, comunicándonos el sentido de la duración y, de la forma paradójica, el de la abolición del tiempo.  La música  nos proporciona el instante ideal de comunicación con lo trascendental, contribuyendo al cumplimiento de lo ritual, cuya función tien  como objetivo que la comunidad, ahora serena y despejada, recupere nuevas energías y oueda emprender otra vez el camino de un nuevo ciclo.

Artimañas Uruguay

Soluciones Teatrales

WWW.ARTIMANIASURUGUAY.COM.UY

A %d blogueros les gusta esto: